Loading...
Foto: Álvaro Alonso


Cecilia González

Periodista mexicana radicada en Buenos Aires. Trabajó 16 años como corresponsal de la Agencia Notimex en Argentina. Actualmente escribe para Russia Today en español y diario Tiempo Argentino, entre otros medios. Es docente de talleres de periodismo. Ha trabajdo en la producción periodística de varios documentales, entre ellos Los días de Ayotzinapa y Ernesto Guevara, también conocido como El Che emitidos en Netflix. Ha participado en proyectos periodísticos colectivos para visibilizar a las víctimas de la guerra contra el narcotráfico en México. Es autora de Narcosur. La sombra del narcotráfico mexicano en Argentina (Marea), Todo lo que necesitás saber sobre narcotráfico (Paidós) y Narcofugas: de México a Argentina, la larga ruta de la efedrina (Marea), con el que obtuvo el Premio Fopea a mejor libro de periodismo de investigación. Su más reciente libro es Al gran pueblo argentino. Crónicas de una corresponsal mexicana (Marea) / @ceciazul

 


Luciana Mantero

Licenciada en Ciencias de la Comunicación y periodista freelance. Escribió Margarita Barrientos. Una crónica sobre la pobreza, el poder y la solidaridad (Cap. Int.; Paidós) y El deseo más grande del mundo (Paidós). Su crónica “El costo de las relaciones” domésticas, escrita junto a Santiago Canevaro, fue incluida en Anfibia. Crónicas y Ensayos/ 1 y “Mi batalla por volver a ser mamá” en Los Atrevidos. Crónicas íntimas de la Argentina (Comp. Gorodischer, Marea). Condujo, investigó y co-ideó el documental Bebé on demand de National Geographic Latinoamérica. Escribe regularmente para La Nación Revista. Sus textos han sido publicados en Viva, La Nación, Anfibia, Univision Noticias, Página/12, Ámbito Financiero, El Puercoespín, La Agenda, entre otros. Ha trabajado en radios, canales de televisión y ONG. En 2013 obtuvo el segundo premio, categoría Solidaridad Social, de los Premios ADEPA al Periodismo. Dio talleres de periodismo, no ficción y escritura creativa en la Universidad de El Salvador y en la Fundación Tomás Eloy Martínez. Es oradora TEDx / @lumantero

 


Ana Prieto

Periodista. Actualmente se desempeña como verificadora de información en la agencia France-Presse (AFP) y como consultora en español de la Red Internacional de Periodistas (IJNet). Ha cursado especializaciones periodísticas en Oslo, Madrid y Nueva York. Fue becaria de Fundación Gabo. Ha publicado en Revista Ñ, Noticias, Gataflora, Lamujerdemivida, Orsai, Brando, La Agenda, Travesías (México), Publishing Perspectives (Nueva York), El Nuevo Herald y Univision (Miami). Organizó, catalogó y digitalizó el archivo personal y profesional del escritor y periodista argentino Tomás Eloy Martínez para Fundación TEM. Publicó el libro de crónica e investigación periodística Pánico  (2013), y el volumen de divulgación Todo lo que necesitás saber sobre terrorismo (2015) / @anaprieto

 

Foto: Diego Zwengler


Victoria Rodríguez Lacrouts

Es Licenciada en Letras con orientación en Teoría literaria por la Universidad de Buenos Aires. Realizó un curso de posgrado sobre Industrias Culturales y cursó la Maestría en Estudios Literarios Latinoamericanos en UNTREF. En 2008 fundó Sur de Babel, el primer club de libros independientes del país. Desde ese año trabajó en Fundación TyPA, donde coordinó los programas del área Letras. Se ha desempeñado en el área de programación cultural de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, coordinando programas como el Diálogo de Escritores Latinoamericanos.  Ha sido expositora en las Jornadas Profesionales de la Feria del Libro de Chile y participó en la Feria del Libro de Frankfurt 2015, gracias a una beca otorgada por la Embajada de Alemania en Buenos Aires. Fue directora ejecutiva de la Fundación Tomás Eloy Matínez durante tres años y medio.  Actualmente, es una de las curadoras de contenidos de Filba. Y canta.



Tomás Villafañe
se desempeña como asistente de producción desde la primera edición del Basado en Hechos Reales. Es estudiante de Geofísica (Universidad Nacional de La Plata) y de Periodismo (Éter). Además es guía en el Planetario de La Plata.