Loading...

Los organizadores del Festival Basado en Hechos Reales nos reunirnos por primera vez en el invierno de 2016 para pensar en formas de promocionar el alcance de la no ficción y el periodismo narrativo en Argentina. ¿Un nuevo medio? ¿Una serie de talleres? ¿Un retiro de escritura? ¿Un encuentro? ¿Un festival?

Nos decidimos por el festival: una actividad libre, gratuita y de gran formato que convocara no solo a colegas del periodismo y la no ficción sino, especialmente, al así llamado “público general”.

El trabajo ha sido intenso. Una noche en una casa de San Telmo elegimos el nombre del Festival (ahora sí con mayúsculas). En un sinuoso y no siempre ordenado intercambio de correos, chats y encuentros personales, definimos el logotipo. Nos dividimos para buscar patrocinios y el respaldo de todos los medios de comunicación posibles. Gestión se transformó en una palabra clave; algo en lo que, hasta entonces, tenía poca o nula experiencia parte del equipo. Buscamos el consejo de algunos de los referentes más importantes de la no ficción en Argentina. Recorrimos oficinas de entidades públicas y privadas para promover la actividad con todo aquel que aceptara escucharnos. Sostuvimos largas reuniones en nuestras casas y en cafés porteños para definir el programa y a los invitados nacionales e internacionales.

El resultado de ese camino es Basado en Hechos Reales: un encuentro de tres días en el que ofreceremos talleres, clínicas, paneles, entrevistas, exposiciones, performances y una librería con los títulos del género disponibles en Argentina.

Tras tres ediciones que todavía hoy nos sorprenden por su éxito de convocatoria, lanzamos la cuarta edición en 2020, esta vez online.