El nacimiento del realismo: ¿Respuesta a la guerra?

En el panorama de las relaciones internacionales, el realismo se erige como una de las teorías más influyentes, ofreciendo una perspectiva cruda y pragmática sobre la interacción entre Estados. Su origen se encuentra en un momento histórico crucial: la Segunda Guerra Mundial. Este conflicto, que marcó un antes y un después en la historia del siglo XX, puso en evidencia la fragilidad de las ideas idealistas que dominaban la escena internacional y abrió paso a una nueva forma de entender las relaciones entre países, basada en la realidad del poder y la búsqueda de la seguridad nacional.

En este articulo hablaremos sobre

Los Antecedentes: Pensando la Política Internacional

Las raíces del realismo se hunden en el pensamiento de grandes figuras de la historia, quienes ya previeron la naturaleza conflictiva de las relaciones internacionales. Entre ellos destaca Tucídides, historiador griego que en su obra la guerra del peloponeso analizó las causas de la guerra entre Atenas y Esparta, poniendo de manifiesto la lucha por el poder como motor de las relaciones entre ciudades-estado.

En la época moderna, Maquiavelo y Hobbes, a través de sus obras el príncipe y leviatán respectivamente, plasmaron una visión pesimista del ser humano, caracterizado por el egoísmo y la búsqueda incesante del poder. Para ellos, el Estado debía ser fuerte y pragmático, dispuesto a utilizar cualquier medio para asegurar su supervivencia en un entorno donde no hay lugar para la moralidad.

Rudolf Kjellén: Un Precursor del Realismo

A principios del siglo XX, el politólogo sueco Rudolf Kjellén, considerado el padre de la geopolítica, sentó las bases para el desarrollo del realismo. Su principal contribución fue la distinción entre la esfera interna y externa del Estado. Mientras la primera se rige por valores morales y culturales, la segunda se caracteriza por la ley natural de la lucha por la existencia y la supervivencia. Para Kjellén, en el ámbito internacional, el interés nacional prevalece sobre cualquier norma moral, y el Estado actúa únicamente en función de su propio bienestar.

La Eclosión del Realismo Clásico

La Segunda Guerra Mundial fue el caldo de cultivo perfecto para el florecimiento del realismo clásico. La incapacidad de la Sociedad de Naciones para evitar el conflicto, y la ineficacia de las teorías idealistas que prometían un entorno basado en la cooperación y la paz, demostraron la necesidad de un nuevo enfoque.

Edward H. Carr: La Crítica al Idealismo

El británico Edward H. Carr, historiador y diplomático, fue uno de los pioneros del realismo clásico. En su obra the twenty years' crisis, publicada en 1939, criticó duramente a los idealistas, quienes creían en la posibilidad de construir un entorno sin guerras. Carr argumentó que la política internacional se rige por el poder y el conflicto, y que las relaciones entre Estados se basan en una lucha constante por la supervivencia.

de que hecho historico nace la escuela del realismo - Cuándo nace el realismo clásico

Carr destacó la importancia del interés nacional como motor de la acción política, y la necesidad de que los Estados prioricen la seguridad y la supervivencia sobre cualquier principio moral. Para él, la paz solo es posible a través del equilibrio de poder, donde los Estados fuertes actúan como contrapeso a las ambiciones de los Estados débiles.

Hans J. Morgenthau: Los Principios del Realismo Político

El estadounidense Hans J. Morgenthau, considerado el padre del realismo político, contribuyó de forma decisiva a la consolidación de esta corriente de pensamiento. En su obra politics among nations, publicada en 1948, estableció seis principios que definen la visión realista del entorno:

  • La política se rige por leyes objetivas, basadas en la naturaleza humana. El ser humano es egoísta y busca el poder, lo que genera conflicto e inestabilidad en las relaciones internacionales.
  • El interés nacional, definido en términos de poder, es el motor de la acción política. Los Estados actúan en función de su propio interés, buscando aumentar su poder y garantizar su seguridad.
  • El poder es un concepto relativo y cambiante. El poder de un Estado se define en relación con el poder de otros Estados, y está sujeto a cambios constantes.
  • La ética universal no se aplica a las relaciones internacionales. Los Estados deben actuar en función de la razón de Estado, priorizando la supervivencia nacional sobre cualquier principio moral.
  • La moralidad es un concepto relativo, que depende del contexto histórico y cultural. No existe una moralidad universal, y cada Estado tiene sus propios valores y principios.
  • La política es una esfera autónoma de acción, con sus propias reglas y leyes. La política no se rige por las leyes de la moral, sino por la lógica del poder.

El Realismo: Una Perspectiva Controversial

El realismo ha sido objeto de numerosas críticas, principalmente por su enfoque pesimista y su énfasis en el poder. Se le acusa de ser una teoría amoral que justifica la guerra y la violencia. Sin embargo, los realistas argumentan que su enfoque es realista y pragmático, y que ofrece una mejor comprensión de la realidad de las relaciones internacionales.

El debate entre el realismo y sus críticos continúa hasta el día de hoy. A pesar de las críticas, el realismo sigue siendo una de las teorías más influyentes en el campo de las relaciones internacionales, y sus ideas continúan siendo relevantes en un entorno marcado por la competencia entre Estados y la búsqueda incesante de la seguridad nacional.

¿Cuáles son las principales características del realismo?

El realismo se caracteriza por:

  • Un enfoque pesimista sobre la naturaleza humana. Los realistas creen que el ser humano es egoísta y busca el poder.
  • La centralidad del interés nacional. Los Estados actúan en función de su propio interés, buscando aumentar su poder y garantizar su seguridad.
  • La importancia del poder. El poder es el factor determinante en las relaciones internacionales, y los Estados compiten constantemente por él.
  • La anarquía del sistema internacional. No existe un gobierno mundial que regule las relaciones entre Estados, lo que genera inestabilidad y conflicto.
  • La primacía de la razón de Estado. Los Estados deben actuar en función de la supervivencia nacional, incluso si esto implica violar principios morales.

¿Cuáles son las principales diferencias entre el realismo clásico y el realismo neorrealista?

El realismo clásico y el neorrealismo comparten muchas similitudes, pero también existen diferencias importantes:

CaracterísticaRealismo ClásicoNeorrealismo
Naturaleza humana El ser humano es egoísta y busca el poder.La estructura anárquica del sistema internacional obliga a los Estados a actuar de forma egoísta.
Interés nacional El interés nacional se define en términos de poder.El interés nacional se define en términos de seguridad.
Poder El poder es un concepto multidimensional, que incluye factores como la fuerza militar, la riqueza y la influencia.El poder se define principalmente en términos de capacidad militar.
Anarquía La anarquía del sistema internacional es una condición inherente.La anarquía es la principal fuerza que moldea las relaciones internacionales.
Ética La ética universal no se aplica a las relaciones internacionales.La ética no es relevante en el contexto de la seguridad nacional.

¿Cuáles son las principales críticas al realismo?

El realismo ha sido criticado por:

  • Su enfoque pesimista y amoral. Se le acusa de justificar la guerra y la violencia.
  • Su incapacidad para explicar la cooperación internacional. El realismo se centra en el conflicto, pero no explica por qué los Estados cooperan en algunos casos.
  • Su visión determinista. El realismo sugiere que los Estados están condenados a actuar de forma egoísta, sin posibilidad de cambio.
  • Su falta de atención a factores no estatales. El realismo se centra en los Estados, pero ignora el papel de actores no estatales como las organizaciones internacionales y las empresas multinacionales.

¿El realismo es una teoría obsoleta?

A pesar de las críticas, el realismo sigue siendo una de las teorías más influyentes en el campo de las relaciones internacionales. Sus ideas continúan siendo relevantes en un entorno marcado por la competencia entre Estados y la búsqueda incesante de la seguridad nacional. Sin embargo, el realismo ha evolucionado con el tiempo, y nuevas corrientes como el neorrealismo y el realismo constructivo han surgido para abordar las limitaciones del realismo clásico.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El nacimiento del realismo: ¿Respuesta a la guerra? puedes visitar la categoría Historias reales.

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte contenidos y servicios personalizados a través del análisis de la navegación. Acéptalas o configura sus preferencias. Más información