Los yopes: historia y cultura de un pueblo indígena de guerrero

Los Yopes, también conocidos como Yopis, fueron un pueblo indígena que habitó en el territorio del actual estado de Guerrero, en el sur de México. Su cultura floreció en dos áreas principales: la Montaña y la Costa. Los Yopes del norte, los de la Montaña, tenían su capital en Tlapa, mientras que los del sur, con Yopitzingo como su capital, se asentaron en la Costa Chica. Sus asentamientos más importantes en la Costa Chica se encontraban en los actuales municipios de San Marcos y Ayutla, aunque el sitio arqueológico de Tehuacalco, descubierto a principios del siglo XXI, se ubica en el municipio de Juan R. Escudero.

En este articulo hablaremos sobre

Historia de los Yopes: Resistencia y Autonomía

La información que tenemos sobre los Yopes proviene de escasas referencias e ilustraciones en el Lienzo I de Chiepetlán, el Códice Tudela y las obras de Fray Bernardino de Sahagún. Además, se han realizado inferencias a partir del estudio de elementos asociados al nombre yope y al análisis de las representaciones de este grupo. Se cree que los Yopes se establecieron en Guerrero antes de la aparición de las grandes culturas del centro de México.

Su importancia radica en que fueron uno de los pocos señoríos que lograron mantener su independencia de los tenochcas aztecas. Nunca fueron sometidos, especialmente los del sur, quienes repelieron y mantuvieron a los ejércitos aztecas fuera de su territorio. Los Yopes eran conocidos por su valentía como guerreros. Su destreza en la guerra, particularmente en el uso del arco y la flecha, y la naturaleza accidentada del territorio montañoso donde vivían, los convirtieron en una de las pocas fuerzas militares que los aztecas respetaban. Hasta la llegada de los españoles, los Yopes representaban el mayor problema en la frontera sur azteca.

A pesar de los constantes enfrentamientos, algunos señores yopes fueron invitados a las festividades religiosas de los mexicas, siendo bien recibidos por los emperadores aztecas. Los Yopes se expandieron desde su origen en la región de la montaña hacia la Costa Chica a principios del segundo milenio de nuestra era, ocupando primero los municipios de San Luis Acatlán y luego extendiéndose hacia el oeste hasta establecerse principalmente en los actuales municipios de Ayutla y San Marcos.

Con el inicio de las disputas étnicas en la región, los Yopes lograron una gran expansión, llegando a ocupar el municipio de Chilpancingo y formando el reino de Yopitzingo. A pesar de las guerras de los estados expansionistas, como los tarascos y los mexicas, Yopitzingo logró mantenerse autónomo y no solo resistir el ataque de los mexicas, sino que incluso avanzaron hacia el norte, derrotando a las guarniciones mexicas.

Tras la conquista española, los Yopes fueron diezmados por enfermedades. Nunca pudieron ser totalmente aculturados, lo que provocó una gran rebelión en 1531 desde el poblado de Cuautepec. Esta rebelión desestabilizó la región de la Costa Chica y llevó al abandono de varios poblados. La rebelión yope fue finalmente aplastada por un contingente armado de la Corona española, acabando con la mayoría de los indígenas rebeldes. Los Yopes que sobrevivieron se refugiaron en las montañas, hasta desaparecer como grupo cultural.

A principios del siglo XIX, los tlapanecos, junto con otros sobrevivientes de la cultura Yope, se unieron a los insurgentes durante la guerra de la independencia.

La Cultura Yope: Un Pueblo Semisedentario con Habilidades Diversas

Los Yopes eran un grupo semisedentario, sin un centro rector. El Códice Tudela los asocia con una coa y un hacha de metal, lo que sugiere que conocían la agricultura y la metalurgia. Fray Diego Durán también menciona estos conocimientos en su libro historia antigua de la nueva españa.

Sahagún, sin embargo, presenta una contradicción en sus escritos. Por un lado, menciona que los yopimes y tlappanecas eran ricos y hablan lengua diferente a la de méxico, pero luego los describe como gente bárbara ( tenime = hablante de lenguas bárbaras ) y muy rudos ( pinotl-chochon = rudo-rudo ). Además, los considera muy inhábiles y toscos, y eran peores que los otomíes.

El Códice Tudela y la Vida Cotidiana de los Yopes

El Códice Tudela ofrece una visión más detallada de la vida cotidiana de los Yopes. Las glosas del Códice describen a los Yopes como hombres valientes, hábiles en el uso del arco y la flecha, y habitantes de tierras ásperas y calientes. Las mujeres se caracterizaban por su piel blanca, mientras que los hombres eran morenos. Los Yopes se vestían con cueros de venado y las mujeres, después de casadas, cubrían sus partes con palmas.

El Códice también menciona que los Yopes eran grandes cazadores. Los niños de siete años en adelante recibían un arco y flechas de sus padres y debían cazar para comer. Si no traían venado, conejo o ave a la noche, eran azotados o no recibían comida. La práctica de la circuncisión también se menciona en el Códice, aunque los Yopes no sabían el porqué de esta tradición, solo que sus antepasados la practicaban.

El Códice describe el ritual de matrimonio de los Yopes. Cuando un hombre llegaba a la edad de casarse, sus padres pedían la mano de una mujer a sus padres. Si la petición era aceptada, el futuro esposo recibía una hacha, una coa y una herramienta agrícola. Si aceptaba trabajar con estas herramientas, se le concedía la mano de la mujer. Si después de un año o dos se cansaba de su esposa y se volvía perezoso, sus suegros lo echaban de la casa y él podía buscar otra mujer. La mujer, sin embargo, no perdía la oportunidad de volver a casarse.

Arquitectura y Astronomía de los Yopes: Un Legado Duradero

El complejo prehispánico de Tehuacalco, con 80 hectáreas, de las cuales 12 son área monumental, es un testimonio de la arquitectura y la ingeniería de los Yopes. Entre las estructuras monumentales destacan el Juego de Pelota, con 37,8 metros de longitud, y la pirámide denominada La Incinera, con 20 metros de altura, donde se realizaban rituales relacionados con el culto al Sol, el agua y la medición del tiempo.

Los Yopes eran expertos en la construcción con piedras de laja, las cuales colocaban de manera vertical y horizontal con relleno de arcilla. Este tipo de construcción permitía que las estructuras y los muros tuvieran movilidad en caso de temblores, muy frecuentes en la región.

Los petroglifos de Tehuacalco también revelan la importancia de la astronomía para los Yopes. La piedra de los pies pintados muestra huellas humanas labradas sobre una gran roca, mientras que otro petroglifo con varios círculos grabados se cree que se usaba para contabilizar los ciclos lunares.

El estudio y el culto del sol fueron de particular importancia para la cultura Yope. Construyeron estructuras para marcar los días más importantes del año solar, como el equinoccio y el solsticio.

Religión de los Yopes: Un Panteón Complejo Influenciado por el Mar

La orientación del Templo La Incinera hacia el Cerro de la Compuerta demuestra la importancia que los Yopes otorgaban a los cerros, considerados sagrados y vinculados al culto del agua. El Cerro de la Compuerta, además, marca el equinoccio, lo que evidencia un claro culto solar. El Juego de Pelota, por su parte, se asocia a ceremonias y rituales que representaban la lucha cósmica entre fuerzas contrarias: luz-oscuridad, fuego-agua, etcétera.

La deidad principal de los Yopes era Xipe Tótec, que luego fue adoptada y adaptada por los aztecas, quienes lo identificaron con el tezcatlipoca rojo. Xipe Tótec era originalmente adorado por aquellos que vivían a la orilla del mar, en las costas del Pacífico, desde las costas de Jalisco hasta las de Oaxaca. Era una deidad importante no solo para los Yopes, sino también para los Nahuas del sur, los Mixtecos y los Zapotecos.

Consultas Habituales sobre los Yopes

¿Qué inventaron los Yopes?

Aunque no se les atribuye la invención de objetos o técnicas específicas, los Yopes eran conocidos por su habilidad en la construcción con piedras de laja, su conocimiento de la agricultura y la metalurgia, y su destreza en el uso del arco y la flecha.

¿Qué idioma hablaban los Yopes?

No se ha podido determinar con certeza el idioma que hablaban los Yopes. Sahagún menciona que hablaban una lengua diferente a la de México, pero no la identifica con precisión. Es posible que se tratara de una variante del idioma tlapaneco.

¿Cómo se vestían los Yopes?

Los hombres se vestían con cueros de venado, mientras que las mujeres, después de casadas, cubrían sus partes con palmas. El Códice Tudela menciona que las mujeres solteras andaban desnudas.

Un Pueblo Resiliente con un Legado Cultural Importante

Los Yopes fueron un pueblo indígena con una rica historia y una cultura compleja. Su resistencia a la dominación azteca y su capacidad de adaptación a las circunstancias cambiantes les permitieron mantener su autonomía durante siglos. A pesar de la conquista española y las enfermedades que la acompañaron, los Yopes dejaron un legado cultural importante, que se refleja en sus sitios arqueológicos, sus petroglifos y su influencia en la religión y las tradiciones de las comunidades indígenas de Guerrero.

La investigación sobre los Yopes continúa, y es probable que en el futuro se descubran nuevos datos que amplíen nuestro conocimiento sobre este pueblo indígena tan maravilloso.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los yopes: historia y cultura de un pueblo indígena de guerrero puedes visitar la categoría Historia indígena.

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte contenidos y servicios personalizados a través del análisis de la navegación. Acéptalas o configura sus preferencias. Más información